
Solución solar termodinámica para calefacción de aguas sanitarias de uso industrial

Gama de equipos
Modelo | Eco 1000 | Eco 1500 | Eco 2000 | Eco 3000 | Eco 4000 | Eco 6000 | |
Paneles solares | Nº | 6 | 12 | 12/16 | 16/28 | 28 | 40 |
Capacidad | Litros | 1000 | 1500 | 2000 | 3000 | 4000 | 6000 |
Potencia térmica máxima | W | 7500 | 16580 | 16580/24210 | 24210/38220 | 38220 | 54600 |
Consumo (Min.) | W | 1230 | 2010 | 2010/3210 | 3210/5650 | 5650 | 8450 |
Termoacumuladores | Unid | 1 | 1 | 1 ou 2 | 1 ou 2 | 2 | 2 |
Núm. Usuarios* | 22 | 34 | 45 | 68 | 90 | 135 |
Modelos con todas las opciones disponibles
Designación | Capacidad | Termoacumulador | N. Paneles | N. Flanges | Serpentín | Alimentación* |
Eco 1000I6 | 1000 | Inox | 6 | 1 | No | M o T |
Eco 1000IX6 | 1000 | Inox | 6 | 1 | Si | M o T |
Eco 1500I12 | 1500 | Inox | 12 | 1 | No | M o T |
Eco 1500IX12 | 1500 | Inox | 12 | 1 | Si | M o T |
Eco 2000I12 | 2000 | Inox | 12 | 1 | No | M o T |
Eco 2000IX12 | 2000 | Inox | 12 | 1 | Si | M o T |
Eco 2000ID12 | 2 x 1000 | Inox | 12 | 1 | No | M o T |
Eco 2000IXD12 | 2 x 1000 | Inox | 12 | 1 | Si** | M o T |
Eco 2000I16 | 2000 | Inox | 16 | 2 | No | M o T |
Eco 2000IX16 | 2000 | Inox | 16 | 2 | Si | M o T |
Eco 2000ID16 | 2 x 1000 | Inox | 16 | 1 | No | M oT |
Eco 2000IXD16 | 2 x 1000 | Inox | 16 | 1 | Si** | M oT |
Eco 3000I16 | 3000 | Inox | 16 | 2 | No | M o T |
Eco 3000IX16 | 3000 | Inox | 16 | 2 | Si | M o T |
Eco 3000ID16 | 2 x 1500 | Inox | 16 | 1 | No | M o T |
Eco 3000IXD16 | 2 x 1500 | Inox | 16 | 1 | Si** | M o T |
Eco 3000I28 | 3000 | Inox | 28 | 2 | No | T |
Eco 3000IX28 | 3000 | Inox | 28 | 2 | Si | T |
Eco 3000ID28 | 2 x 1500 | Inox | 28 | 1 | No | T |
Eco 3000IXD28 | 2 x 1500 | Inox | 28 | 1 | Si** | T |
Eco 4000ID28 | 2 x 2000 | Inox | 28 | 1 | No | T |
Eco 4000IXD28 | 2 x 2000 | Inox | 28 | 1 | Si** | T |
Eco 6000ID40 | 2 x 3000 | Inox | 40 | 1 | No | T |
Eco 6000IXD40 | 2 x 3000 | Inox | 40 | 1 | Si** | T |
BLOQUE SOLAR TERMODINÁMICO
Esta unidad del Sistema Solar Termodinámico tiene como componentes principales un compresor de bajo consumo, que se encarga de la circulación del fluido a través de todo el sistema, un intercambiador de calor que disipa el calor para el agua de consumo (aguas calientes sanitarias) o circuito cerrado de calefacción (calefacción central y piscinas) y un componente de expansión que reduce la temperatura de ebullición de aproximadamente -30ºC para que esta regrese a los paneles solares termodinámicos y vuelva a captar calor.

- POSIBILIDAD DE ADAPTACIÓN A LA INSTALACIÓN EXISTENTE SIN APARATO DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL
- EL CALOR SE CAPTA EN FORMA DE RADIACIÓN SOLAR, TEMPERATURA AMBIENTE, LLUVIA, VIENTO E INCLUSO NIEVE
- EL CALOR PRODUCIDO EN LOS DÍAS MÁS FRÍOS, INCLUSO POR LA NOCHE, ES SUFICIENTE PARA ALCANZAR LA TEMPERATURA DE AGUA DESEADA
- LOS PANELES SOLARES SON LIGEROS, DISCRETOS Y DE IMPLANTACIÓN VERSÁTIL
- EL CONSUMO DE ENERGÍA DEL EQUIPAMIENTO ESTÁ REDUCIDO A UN COMPRESOR SÚPER EFICENTE.
- CONDENSADORES DE PARED DOBLE
- ENERGÍA SOLAR DE 3ª GENERACIÓN
- AGUA CALIENTE SOLAR HASTA 60ºC DISPONIBLE 24h AL DÍA
- MANTENIMIENTO CASI NULO
- HASTA 3 CICLOS DE REPOSICIÓN DE LA CAPACIDAD DEL SISTEMA POR DÍA

SISTEMA SOLAR TERMODINÁMICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
EQUIPAMIENTO
> Sin conductas> Sin ventiladores
> Sin ciclos de descongelación consumidores de energía
> Compresor súper eficiente de bajo consumo
> Sin necesidad de instalación de equipamientos de apoyo
> Agua caliente garantizada, disponible 24h por día hasta 55ºC
PANEL SOLAR
> Capta calor independientemente de los factores climáticos.> Circuito primario no necesita disipar calor en exceso en los días más calientes.
> Fácil integración arquitectónica, versátil, sin impacto visual

Las bombas de calor son equipamientos bastante eficientes, pero el calor que producen procedente de su componente renovable, varía exclusivamente según las oscilaciones de la temperatura del medio ambiente.
Los colectores solares térmicos son la mejor fuente de calor para calefacción en días de sol con temperaturas elevadas, pero resultan totalmente ineficaces siempre que el sol está ausente.
La tecnología solar termodinámica, a través de un esquema físico idéntico al de un sistema solar térmico
A través del fluido refrigerante (R134a o R407c) que recorre un circuito cerrado, el fluido entra en el panel solar y sufre acción, del sol, de la lluvia, del viento, de la temperatura ambiente y de los factores climáticos restantes.
Durante este proceso, el fluido gana calor de forma más favorecedora que en una bomba de calor. Después, esta fase del calor se transmite a un intercambiador, a través de la ayuda de un pequeño compresor, que calienta el agua. El fluido se enfría y el circuito se repite.
El consumo del sistema se resume al del compresor frigorífico que hace circular el fluido, no existen ventiladores que ayuden en el proceso de evaporación, ni paradas para descongelación con consumo de energía innecesario, al contrario que las bombas de calor.
- ESTADO DEL SISTEMA
- INFORMACIÓN DE TEMPERATURA POR SONDA RESPECTIVA
- PROGRAMACIÓN (DIARIA/SEMANAL/ETC.)
- INFORMACIÓN DE FECHA Y HORA
- FACILIDAD DE CONTROL MEDIANTE SELECCIÓN DE PLANTA DE INSTALACIÓN
- PARAMETRIZACIÓN SIMPLIFICADA
- PRUEBA DE SALIDAS
- 12 CONFIGURACIONES PREDEFINIDAS
- INTEGRACIÓN EN 3 CIRCUITOS (BOMBAS CIRCULADORAS)
- 4 SONDAS DE TEMPERATURA
- CRONOTERMÓMETRO
- 6 IDIOMAS

